lunes, 25 de mayo de 2009
Calamar gigante extradimensional
Todos Algunos conocemos casos de calamares mutantes con poderes psíquicos que provienen del mar dimensional, dos de ellos han sido muy famosos: el primero apareció en manos de H. P. Lovecraft, pero fue devuelto a su palacio atemporal antes de pasar a mayores; el segundo corresponde al siglo pasado en el cómic de Alan Moore, Watchmen.
Siga al tentáculo...
martes, 19 de mayo de 2009
Por qué: editar en Inciclopedia si no ganas dinero y Jimbo Wales se hace rico a tu costa
Date un paseo por la Inciclopedia. Sí, sí. Sal de este artículo y mira otros. Yo te espero aquí.
¿Ya está? Estupendo. Qué, ¿has visto muchos artículos? ¿Te han parecido graciosos? Pues esos artículos lo han escrito personas (en su mayoría hombres, desgraciadamente) como tu y como yo. Personas que, como nosotros, tienen que levantarse cada día para ir al trabajo o, en su defecto, ir a estudiar para que su madre le de dinero para porros. Personas que, como nosotros, se hurgan la nariz y no suelen tirar de la cadena del vater. Definitivamente, personas humanas.
Y esto nos lleva a muchas preguntas... ¿Por qué hay gente que edita desde el 2006 y se muere de hambre? ¿Por qué hay usuarios con 23 destacados que viven en pisos de 30 metros cuadrados? ¿Por qué hay burócratas en la Inciclopedia que están a siglos de independizarse de sus padres? En definitiva....
¿Por qué editas en Inciclopedia si no ganas dinero y Jimbo Wales se hace rico a tu costa?
jueves, 14 de mayo de 2009
Diez libros imprescindibles
Cada vez que nos hemos visto necesitados de consejo y no hemos podido visitar a nuestro analista o irnos de putas buscar el afecto de nuestras parejas deberíamos recurrir a uno o más libros de esta lista de publicaciones altamente necesarias en el complejo y acelerado mundo de hoy.
Para elegir estos Diez libros imprescindibles, Inciclopedia formó un selecto jurado, el cual se dio a la ardua tarea de seleccionar los títulos luego de haber bebido varios litros de cerveza, pasar por la montaña rusa, empujado un camión de mudanza cargado, para terminar aspirando desde el tope de una chimenea industrial los humos de un porro gigante. El siguiente es el resultado.
Culturícese ahora mismo...
jueves, 7 de mayo de 2009
martes, 5 de mayo de 2009
Doctor Mahatma exiliado
lunes, 4 de mayo de 2009
Influenza Cochina
De los productores de El Chupacabras, el Error de Diciembre y la Crisis Económica Mundial viene este espeluznante film de terror denominado La Influenza Cochina (conocida como "Gripe porcina" en Hispanoamérica y "H1N1" para el resto de la galaxia). Dirigida por la Organización Mundial de Salud (OMS) y estelarizada por el mexicano Felipillo Calderón en su papel de El Presidente del Empleo; el Secretario de Salud de México, Dr. Córdova Villalobos, en un papel que evoca las mejores actuaciones del Dr. Chapatín; Influenzo H1N1 como el maléfico virus y por mas de 110 millones de asustados, apendejados y envirulados mexicanos.
La película fue estrenada en la capital de México con un rotundo éxito. Ha causado tanto miedo y pavor en las personas que la han visto que éstas no han podido salir de sus casas y/o cavernas, dejando a la Ciudad de México como el pueblo fantasma desolado mas grande y quebrado del mundo.
Métrica Poética
A lo largo de la vida, todo hombre siente el impulso de dar rienda suelta a la expresión de sus desbordantes sentimientos y plasmar en negro sobre blanco el complejo mundo interior que le subleva. Es entonces cuando no queda más remedio que dejar paso al primoroso vate que permanece oculto y asombrar al mundo con epatantes creaciones poéticas que conmuevan el espíritu del más gélido funcionario de correos finlandés. Lamentablemente, existe una serie de convenciones estilísticas que hay que tener en cuenta antes de llenar cuartillas y cuartillas con el fruto de nuestras inquietudes líricas. Este pequeño inconveniente se denomina "Métrica Poética".
Siga leyendo más, si desea rimar genial
domingo, 26 de abril de 2009
Que lo haga otro
Que Lo Haga Otro es una filosofía de vida inherente al ciudadano inteligente. Hay un montón de cosas que podemos dejar de hacer el tiempo suficiente como para que otro incauto con menos paciencia o más sentido de la responsabilidad se haga cargo. Es un axioma impepinable de la realidad social, y es nuestra obligación aprovecharnos de ello.
Hay multitud de tareas domésticas que le acechan agazapadas cual hienas esperando amargarle el día. ¡Que las haga otro! La capacidad de escabullirse miserablemente de tan tediosas labores es un arte compleja, pero muy satisfactoria.
Que lo lea otro...
jueves, 16 de abril de 2009
El Principito
El Principito es un cuento para niños escrito por el famoso astrónomo turco Antoine de Saint-Exupéry. El libro fue publicado por primera vez en Turquía en 1921. La primera edición fue un total fracaso, se vendieron sólo 612 copias, de las cuales 611 compró el propio Saint-Euxpery como combustible para su avioneta. Se cree que el fracaso se debió a que Saint-Euxpery llegó a la presentación del libro vestido con el atuendo turco tradicional. Veintidós años más tarde presentó el mismo libro vestido de aviador francés estrellado en el medio del Sahara durante la Segunda Guerra Mundial.
Siga al principito...
viernes, 10 de abril de 2009
Los mejores 8 del 2008
8. Incilibros/Cómo matar con un rollo de papel higiénico:
¿Cómo puedo matar a alguien con un rollo de papel higiénico? Sin duda es la pregunta que todos nos hacemos cada mañana al despertarnos. Es blandito y suave, y sin embargo, un rollo de papel higiénico como arma mortal resulta una idea tan seductora...
7. Gato de S chrödinger:
El experimento del gato de Schrödinger, o "paradoja del pobre gatico que no tiene culpa de ná", es un experimento hipotético, irreal, diseñado por Erwin Schrödinger, un hombre con poca imaginación para colocar nombre a sus mascotas. No saben lo fácil que hubiera sido llamarlo experimento de Micifuz, pero Schrödinger tenía otras prioridades antes que ir bautizando a sus bichejos.
5. Jew-jitsu:
Antigua arte marcial practicada por Moisés y perfeccionada por el Rey David y su ejército. Su práctica es un legado que pasa padres a hijos y de madres a desmadres de generación en generación. Es considerado un arte letal. De modo similar a las categorías por cinturones de colores en el karate, el Jew-jitsu evidencia su escala de aprendizaje con filacterias de diferentes materiales.y Lluvia de aviones:
La lluvia de aviones es un fenómeno meteorológico poco habitual salvo en los Balcanes, Medio Oriente y algunos terrenillos de ese continente que no recuerdo ahora Africa, consistente en la caída en forma de precipitación (¿no será lo mismo?) de millones o quizás decenas de aeroplanos y aerocurvos a la superficie de la Tierra durante un período de tiempo.
4. Alzheimer:Los alemanes Alz y Heimer presentan su nueva enfermedad el mal de Alzheimer dentro de la colección Primavera/Verano, es una propuesta en las últimas tendencias de la moda clínica, dirigida a los viejos fashion que disfrutan de no ser ellos mismos. Este padecimiento ofrece una completa gama de síntomas como la pérdida de memoria y con toques de muy buen gusto de recuerdos falsos. Justo para el anciano cabrón que insiste en vivir en el siglo XXI.
3. Paradoja:
Una paradoja es una declaración que parece que es verdad, pero luego no. O al revés, que parece que es falsa o contradictoria, pero en realidad es tan cierta como la validez universal de los conocimientos que puedes leer en esta enciclopedia. Digamos que una paradoja es una frase de esas que, cuando te las quedas mirando un rato, te empiezas a preguntar; "¿será cierta?", "¿no lo será?", "¿y entonces, para qué la resuelvo?", "y además... ¿a qué huelen las nubes?"
1. Grand Theft Auto: Jerusalem:
GTA Jerusalem es otro de los muchos juegos de la saga Grand Theft Auto de la empresa Rockstar. En esta ocasión seremos Jesucristo, un joven carpintero que deberá demostrar en su barrio que él es el auténtico hijo de Dios, y para ello, no dudará en dar ostias como panes y peces.
y Incinoticias:¡Ayer fue el cumple de mi vecino!:
Ayer por la mañana, después de tomarme el desayuno, mi mamá me recordó que era el cumple de mi amigo y vecino Luisito. ¡¡Bieeenn!!
lunes, 6 de abril de 2009
Watchmen
Watchmen es considerada la obra maestra de los cómics por su alto grado de complejidad: es el único cómic que trata sobre el arte de escribir cómics, cuya temática sea dibujar cómics que aborden el ideal de dibujar tíos musculosos y enmascarados. La complejidad pasa también por la psicología profunda de sus personajes, Alan Moore fue el primero en comprender que para ser superhéroe hay que ser puta, hijo de puta, hedonista, sádico, amante de las lechuzas o todo eso junto. Si usted no tiene una personalidad trastornada pero igual sueña con dispararle a toda cosa que camine y que además se lo agradezcan como servicio a la comunidad, siempre le queda la posibilidad de sufrir un accidente subatómico que le provoque un hermoso bronceado azul fosforescente.
Watchmen transcurre en el año 1985, en un pasado alternativo tan pero tan tenebroso que Richard Nixon sigue ocupando el cargo de Presidente de los Estados Unidos, los relojes de aguja están atascados a las cinco para las doce, y todavía no se inventaron los relojes digitales. Los humoristas son asesinados por contar chistes de mal gusto y la inciclopedia fue ilegalizada en el año '77.
Vigile a los vigilantes...